Envuelto en mitos y leyendas, el cacao
ha ejercido desde siempre una fascinación casi mítica en el ser humano. Las
antiguas civilizaciones de América Central creían que esas preciosas semillas
eran un regalo del dios Quetzalcóatl, "la serpiente emplumada", y trataban al
oro marrón con la correspondiente reverencia. Recientes estudios sugieren que
los Olmecas fueron los primeros en cultivar cacao en las costas del Golfo de
México, ya en 1500 a.c Los mayas no sólo prosiguieron con su cultivo, sino que
también utilizaron las semillas para elaborar una bebida amarga.
Siglo XVI
- 1502- Cristobal Colón descubre la bebida en base a cacao en el Mar de las Antillas.
- Los frutos del cacao tienen valor de moneda entre los aztecas. Con ellos se elabora una bebida de prestigio preparada con harina de maíz y especias como la pimienta tomada en sus ritos. (se tomaba fría, no resulta del gusto de los aristócratas españoles que la consideraban amarga y fuerte).
- 1519. Moctezuma ofrece a Hernán Cortés chocolate en un vaso de oro.
- 1545, un pavo valía 200 semillas de cacao, y
un conejo 100. Algunos impuestos también eran cobrados en esta “moneda”.
La llegada del peso español reemplazó las preciosas semillas marrones como
moneda en el conquistado imperio azteca.
- Los soldados españoles empiezan a tomar
chocolate como bebida
energetizante.
- Hernán
Cortés lleva el árbol del cacao a las Antillas, Brasil y Venezuela.
- 1538- Hernán cortés lleva la receta de la bebida a Europa.
Siglo
XVII
- Se abren las primeras
"chocolaterías" en América, donde se toma el chocolate frío y
muy espumoso.
- 1615-
Cuando la princesa española María Teresa de Austria se casó con el
rey francés Luis XIII, la selecta bebida viajó hasta Francia, desde donde
se difundió a las reales cortes de toda Europa y a las capas más altas de
la nobleza y de la sociedad del momento.
- El Monasterio de Piedra de Zaragoza fabrica el
primer chocolate en Europa. La bebida empieza a endulzarse y perfumarse y
a tomarse caliente.
- (1659) Se abre la primera tienda de chocolate
en París.
- (1697) Suiza empieza a consumir chocolate por
el popularizada por el alcalde de Zurich, Heinrich Escher quien había
descubierto esa exquisitez en Bruselas.
Durante el siglo XVI, el cacao se
consume casi exclusivamente bajo forma de bebida caliente. Pero los
adelantos técnicos de los siglos XVII y
XVIII permitirán al cacao transformarse
Siglo
XVIII
- Aparece la primera máquina hidráulica para
triturar el grano del cacao.
- Hacia mediados de siglo, se empieza a tomar
chocolate en Inglaterra y Alemania.
- (1702 ) El chocolate es considerado medicinal "El nutricionista francés Loui Lémery escribió las palabras siguientes sobre el chocolate: “Es vigorizante, reforzante y adecuado para restituir la energía gastada. Ayuda a la digestión y suaviza los vapores nocivos que afectan a los pulmones. Aclara el espesor del vino, estimula la carne y alarga la vida de loshumores“.
- (1753) El botánico sueco Linneo asigna el
nombre de "Theobroma Cacao", "cacao alimento de los
dioses" en latín, al cacao.
- Las damas francesas introducen los bombones, o
"bon bon".
- (1777) Inicio de la industria chocolatera
europea con la primera producción mecánica de chocolate en Barcelona.
- 1790- el cchocolate inspira arte. „Cosí fan
tutte“, en el Burgtheater de Viena, Mozart hizo salir al escenario a la
doncella Despina con una taza de chocolate en la mano, y se dice que
Goethe siempre llevaba consigo chocolate para consumo personal en sus
numerosos viajes, y todo lo
- necesario para su preparación
En el siglo XVIII, y especialmente el
XIX, la semilla de cacao inspiró a los inventores de toda Europa para emplear sus ambiciosas visiones, su talento y sus habilidades en fabricar chocolate sólido a partir de la popular bebida utilizando diferentes métodos y recetas y ponerlo al alcance de todo el mundo.
Siglo
XIX
* 1819-
François-Louis Cailler, quien aprendió
su oficio con Caffarel en Turín.
- (1828).
Conrad Van Houten inventa una prensa para separar la manteca del cacao del
polvo del cacao, dando inicio al consumo del cacao en polvo.
- Las cualidades de la manteca de cacao fueron
desarrolladas por el el suizo, Rodolfo Lindt cuando invente la técnica del conchado, que
mejora la textura y el aroma del chocolate.
- (1847) La empresa británica Fry & Sons
produce en las primeras tabletas de chocolate.
- El consumo del chocolate sólido en pastilla se
generaliza.
- (1875) El suizo Daniel Peter fabrica el primer
chocolate con leche gracias a las innovaciones en el tratamiento de la
leche realizada por Henri Nestlé.
- (1879) Lindt inventa la técnica del conchado, que mejora la textura y el aroma del chocolate. Lindt marcó una revolución en la industria chocolatera.
Daniel peter.
(Fry & Sons)
Siglo
XX
- Aparición de los primeros solubles de cacao
- (1978) Se funda la Asociación Española de
Fabricantes de Chocolates y Derivados del Cacao (Chocao)
- ( 2000) Constitución del Instituto del Cacao y del Chocolate (CC)
- 2005- la industria chocolatera suiza, que daba empleo a más de 4300 personas, generó unas ventas de alrededor de 1.5 billones de francos suizos, unos 800 millones en el mercado nacional y el resto procedentes de la exportación. Los mercados clave son Alemania (19%), Francia (13%) y el Reino Unido (10%). El mayor mercado mundial del chocolate, Estados Unidos, sólo supera al mercado Europeo sólo en un 8%.
- En la actualidad, sólo menos del 13% de la cosecha anual total procede de de América Latina, la zona de cultivo original del cacao. La producción de cacao se limita ahora a tres países, que juntos suponen más del 70% del total de la producción mundial, unos 3,5 millones de toneladas. Más del 40% procede de Costa de Marfil, que es, con distancia, el mayor productor mundial de cacao. Ghana es el segundo, con una aportación del 18%, seguido de Indonesia, con un 13%.
Breve Resumen del video.
El proceso que ha tendido el cacao a través de la historia ha sido relevante, el cultivo que empezaron los mayas hace más de 5000 años ha mejorado, y se ha convertido en uno de los productos más comercializados, a partir de la llegada a Europa como una bebida amarga “bebida de los dioses” fue consumida, aunque no fue de mucho agrado por el sabor pero optaron por añadirle azúcar, vainilla y otros endulzantes.
Poco después que Hernán cortés llevara su cargamento a España en 1524, el chocolate
fue difundido en otros países, como Francia El cual llego durante la boda de María Teresa de Austria con el Rey Luis
XIII.
A pesar de haberlo prohibido por la Corte de Madrid
durante un tiempo, la industria chocolatera no quedó estancada, sino fue
en ente continente donde se dieron los inicios de la producción y comercialización del chocolate, la
transformación de este producto ha
generado, sabores, texturas y presentaciones diferentes favoreciendo al gusto
de los amantes del chocolate.
Hoy suiza en un gran consumidor y producto de chocolate,
obteniendo una gran reputación por sus chocolates aunque eso no quiere decir
que los demás países dejen de producir, y existen otros lugares que tienen las condiciones perfectas para el cultivo, y producción del cacao por
ejemplo Nazzaro Rizzer C. Por. A una empresa situada en el Caribe que mantiene un cultivo perfecto gracias a
las condiciones climáticas, con ello concluimos que el chocolate ha sido una
pieza importante en la vida de los seres humanos, quienes día a día lo consumen en sus diferentes presentaciones.
Alumna: Mariela Espinosa Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario